• LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
LA UTOPÍA DE LA MARIPOSA
  • Miguel J. Crespo
  • 2019 / 30 min. Estado de México
Arte • Derechos humanos • Género y sexualidad
arte | BÚSQUEDA | DESAPARECIDOS | Justicia | MUXE | PERFORMANCE

sinopsis

Lukas Avendaño es quizá el artista más importante de la comunidad Muxe. La poesía, la danza y la antropología son la herramienta que utiliza para enunciarse y expresarse. Desde el 10 de mayo de 2018 su hermano Bruno desapareció de manera misteriosa en Tehuantepec, Oaxaca. Encontrarlo entre los 40 mil desaparecidos que hay en México es, para Lukas, una utopía.

Ficha Técnica

ficha técnica

  • Estado:
  • Estado de México
  • Municipio:
  • Nezahualcóyotl
  • País:
  • méxico
  • Año del estreno:
  • 2019
  • Duración:
  • 30
  • Idioma original:
  • español
  • Casa productora:
  • Plumas Atómicas
  • Dirección:
  • Miguel J. Crespo
  • Producción:
  • Manuel De León
  • Guión:
  • Miguel J. Crespo
  • Investigador:
  • Miguel J. Crespo,valeria Ríos
  • Fotografía:
  • Valeria Ríos Ruiz, Miguel J. Crespo
  • Edición:
  • Miguel J. Crespo
  • Sonido Directo:
  • Valeria Ríos Ruíz
  • Diseño Sonoro:
  • Miguel J. Crespo
  • Música Original:
  • Orquesta Sinfonica De Oaxaca
  • Producción de campo:
  • Miguel J. Crespo,Valeria Ríos Ruiz
  • Animación:
  • Alejandro Elizondo Padilla
  • Dirección de arte
  • César Castro Salinas
  • Corrección de color
  • Marco Antonio Gutierrez
Festivales

festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA / 2019
MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DEL ISTMO / 2019
MICGÉNERO MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO / 2020
SHORTS MÉXICO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE MÉXICO / 2020
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE QUERÉTARO (DOQUMENTA) DOCU FILM LEÓN / 2019
FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MEXICANO ZANATE / 2020
PANORÁMICA INTERNATIONAL INDEPENDENT FILM FESTIVAL / 2021
AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES / 2021
Premios

premios

MENCIÓN ESPECIAL, CORTOMETRAJE DOCUMENTALSHORTS MÉXICO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE MÉXICO / 2019
PREMIO ZANATE A MEJOR CORTOMETRAJEFESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MEXICANO ZANATE / 2019
Premios

datos de contacto

Nombre: Miguel J. Crespo

Películas relacionadas

LAS VISITADORAS, LA PALABRA JUSTA
Sergio Blanco Martín
2018 / 13 min. Ciudad de México
Comunidades indígenas y originarias • Derechos humanos • Movimientos sociales y organización ciudadana
ÓDAME | INTÉRPRETES | Justicia | originarios | RARÁMURI | TRADUCCIÓN
REBELDíA, GRITA EL GRANO EN EL SURCO AL AGRIETAR LA TIERRA PARA RECIBIR LOS RAYOS DEL SOL.
Pablo Ramos
2019 / 83 min. Ciudad de México
Biográfico e histórico • Derechos humanos • Movimientos sociales y organización ciudadana
TULIGTIC
Geovanny Mota Ruiz
2018 / 17 min. Puebla
Biográfico e histórico • Derechos humanos • Movimientos sociales y organización ciudadana
CIELO | ECOLOGÍA | FAMILIA | MINERIA | RESISTENCIA | territorio
IN TEMAZCAL UAN IN ILHUITL
Missael Sánchez Arce
2021 / 27 min. Puebla
Arte • Comunidades indígenas y originarias • Patrimonio
dia de muertos | FAMILIA | origen
NEGRA
Medhin Tewolde Serrano
2020 / 72 min. Chiapas
Comunidades afromexicanas • Género y sexualidad
AFROMEXICANA | COSTA CHICA | DERECHOS HUMANOS | identidad | mujeres | MUJERES NEGRAS
ROMINA E IVÁN
Balam Toscano
2021 / 16 min. Oaxaca
Comunidades afromexicanas • Derechos humanos • Niñez, juventud y tercera edad
AFROMEXICANA | EDUCACIÓN | El ranchito | INFANCIA
K’UANíNDIKUA
Mariano Rentería Garnica
2018 / 6 min. Michoacán
Arte • Comunidades indígenas y originarias • Patrimonio
arte | artesanías | indumentaria | michoacan | Purépecha | revozo
LA ABOGADA DEL PUEBLO
Alan Villarreal Martínez
2017 / 33 min. Querétaro
Comunidades indígenas y originarias • Derechos humanos • Movimientos sociales y organización ciudadana
ABOGADA | DERECHOS HUMANOS | DOCUMENTAL MEXICANO | mujeres | RESISTENCIA
CUANDO CIERRO LOS OJOS
Sergio Blanco Martín
Michelle Ibaven
2019 / 63 min. Ciudad de México
Comunidades indígenas y originarias • Derechos humanos • Vida cotidiana y sociedad
DERECHOS HUMANOS | LENGUA MATERNA | mazateco | MIXTECO | PUEBLOS ORIGINARIOS | SISTEMA PENAL
EN SILENCIO
Jennyfer Norberto Unda
2020 / 23 min. Oaxaca
Arte • Derechos humanos • Vida cotidiana y sociedad
Discriminación | Hipoacusia | Lenguaje de Señas Mexicana | LSM | Problemática social | SORDOS
LA BATALLA DE LAS CACEROLAS
Carolina Corral Paredes
Itandehuy Castañeda
2016 / 10 min. Morelos
Comunidades indígenas y originarias • Género y sexualidad • Medio ambiente
MEGAPROYECTOS | morelos | MUJERES INDIGENAS | mujeres tepoztecas | tepoztlán
CIUDAD MAYA
Andrés Padilla Domene
2016 / 24 min.
Arte • Comunidades indígenas y originarias • Patrimonio
arte | ciencia | futuro | MAYA | ruinas | urbe
ABRIENDO BRECHA
José Luis Matías Alonso.
2019 / 43 min. Guerrero
Comunidades indígenas y originarias • Derechos humanos • Movimientos sociales y organización ciudadana
AUTORIDADES COMUNITARIAS | AYUTLA DE LOS LIBRES | PUEBLOS INDIGENAS | sistemas normativos indígenas | USOS Y COSTUMBRES
ROJO
Maria Candelaria Palma Marcelino
2018 / 24 min. Guerrero
Arte • Movimientos sociales y organización ciudadana • Niñez, juventud y tercera edad
acapulco | FAMILIA | juventud | malabar | sueños | violencia
DIOS NUNCA MUERE
Roberto Olivares
2016 / 62 min. Oaxaca
Comunidades indígenas y originarias • Derechos humanos • Movimientos sociales y organización ciudadana
DERECHOS HUMANOS | música | MAGISTERIO | oaxaca
EL CANTO DE LAS CHICHARRAS
Vidany Ojeda
2020 / 11 min. Oaxaca
Derechos humanos • Vida cotidiana y sociedad
AMBULANTAJE | cine comunitario | COVID 19 | iNFORMALIDAD LABORAL | oaxaca | PANDEMIA
COMO LAS AVES
Alejandro Bernal
Eduardo Loza López
Isabel Morales Ramos
Mguel Ángel Báez Puente
Alexis Gómez Sachiñas
2018 / 28 min. Jalisco
Comunidades indígenas y originarias • Fronteras, migraciones y exilios • Género y sexualidad
GUADALAJARA | indígenas | migración | SAN JUAN DE OCOTÁN | URBANOS | ZAPOTECOS